Hoy celebramos el día mundial del medio ambiente. Este día se celebra desde 1974, como una forma de divulgación de la necesidad no sólo de conservar nuestro medio ambiente sino de mejorarlo. Está en manos de los individuos, la sociedad y las empresas disminuir la contaminación que generamos en nuestro día a día y crear un mundo cada vez más sostenible para todos.
Cada día del medio ambiente se centra en un tema particularmente preocupante, y este 2019 se va a dedicar a la contaminación del aire.
¿Qué hacemos en WYS para reducir las emisiones?
Witte y Solá se toma el cuidado del medio ambiente y los efectos de la contaminación muy en serio. Por eso dispone del certificado de garantía de orígen GDO de Iberdrola, que indica que la energía utilizada proviene de fuentes 100% renovables que respetan el medio ambiente y evitan las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.
Mediante la calculadora de GEH (gases de efecto invernadero) de la Oficina Catalana del Cambio Climático calculamos las emisiones que se producirían como consecuencia del consumo de energía.
Además, durante este año se contratará energía con garantía de origen o energía “verde” también en AMFER, empresa del grupo WYS que fabrica el 70% de los tapones para los tubos de aluminio. Con su contratación, las emisiones por consumo energético pasarán de 214 toneladas de CO2 eq. a 0.
Pero los esfuerzos para conservar el entorno natural no se acaban en reducir la emisión de gases contaminantes sino que hay que hacer esfuerzos en otros ámbitos. Por eso, desde WYS se ha elaborado un Plan Estratégico sobre sostenibilidad que contiene diferentes acciones.
Plan Estratégico para la conservación del Medio Ambiente
Además del uso del aluminio como principal material del tubo, siendo ésta uno de los materiales más sostenibles, WYS contempla otras propuestas:
- Reducción del consumo de materias primas. Por ejemplo utilizando un destilador de disolventes que permita reutilizar los disolventes de limpieza.
- Búsqueda y homologación de nuevas materias primas más sostenibles: tapones y cajas de plástico biodegradables y/o compostables, sustitución por materiales provenientes de recursos renovables, esmaltes en base agua, ecomateriales…
- Reducción de los residuos generados y mejora de su separación para poderlos reciclar posteriormente. WYS dispone de un Plan de reducción de residuos peligrosos hasta 2021 y ha implantado un sistema para separar el film de plástico que se genera en la recepción de sus materias primas.
- Reducción y control de emisiones de gases invernadero con la energía GDO y la utilización y control de un sistema para evitar la emisión de disolventes a la atmósfera, mediante la Oxidación térmica regenerativa (RTO)
- Eficiencia energética con la implantación de iluminación LED, placas fotovoltaicas, maquinaria que optimiza el consumo energético, etc.
Resultados
- Certificado 14001 para tubos de aluminio y tubos laminados, así como para AMFER. Esta norma certifica los sistemas de gestión ambiental.
- Medalla de plata de ECOVADIS por la responsabilidad social empresarial en temas como medioambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. La evaluación general de WYS está en el percentil79, lo que significa que se sitúa igual o mejor que el 79% de las empresas evaluadas, y por encima de la media del sector.
Entonces, además de reducir las emisiones y buscar recursos sostenibles para los productos de Witte y Solá, ¿Qué más se puede hacer?
Reciclaje y reutilización
Como hemos mencionado anteriormente, un gran activo de WYS es el alto potencial de reciclaje que tiene el aluminio. Además, la compañía dispone de un proceso de reciclaje estandarizado para este fin.
El residuo de aluminio que se genera en el proceso productivo se separa según su pureza para su mejor reciclaje y para la revalorización posterior.
Se establecen tres grupos:
- Aluminio 99,7% de pureza, producido como recortes de aluminio tras la extrusión y compactado en grandes cubos de aluminio.
- Restos de tubos impresos sin tapón, de menor pureza, aunque superior al 95%
- Restos de tubos impresos y con tapón, de menor pureza.
Además, se ofrece un servicio de recogida de envases de aluminio caducados o no utilizables a los clientes, para su posterior compactación y reciclado a través del gestor autorizado.
En WYS, el 80% de los residuos generados, una vez separados correctamente en nuestra planta, se reciclan: aluminio, cartón, plástico -polietileno y polipropileno-, chatarra, etc.
Igualmente, las plantas de separación de residuos de envases municipales son cada vez más eficaces y la separación del aluminio es una de las tareas más importantes pues el aluminio se puede volver a fundir y reutilizar infinitas veces.
Más info en http://www.aluinfo.de
El concepto de las 3R (Reducir, reciclar y reutilizar) se puede entender también como respeto por el medio ambiente, reducción del uso de recursos y reemplazo de los materiales menos sostenibles. Pero ¿Es suficiente con cambiar los procesos industriales?
Educación y sensibilización
El cambio lo puede liderar la empresa pero al final está en cada uno de nosotros ser responsables de nuestras acciones. Es por eso que WYS realiza diferentes acciones de educación ambiental, desde la formación en gestión medioambiental que se da en la compañía, hasta campañas mensuales de concienciación que llega hasta los pequeños gestos diarios como el consumo de papel, la separación de residuos, compras sostenibles, etc.
Por ejemplo, en el mes de mayo el objetivo ha sido reducir la cantidad de envases de plástico que se genera como consecuencia del consumo de agua embotellada. Para ello se han instalado fuentes de agua filtrada y repartido botellas reutilizables de aluminio, fomentando la eliminación de las botellas de plástico en las oficinas.
Durante 2018 generamos 3.680 Kg de envases mezclados provenientes del vending. Con la eliminación de las botellas de plástico esperamos reducir este residuo a la mitad. Estefania Escartín, responsable de medio ambiente de WYS.
Interacciones con los lectores